Eventos de la comunidad Maronita en Venezuela

Aquí podrá ver todos los eventos que realiza la comunidad maronita en Venezuela.

Conoce la vida de San Charbel

San Charbel el primer santo del Líbano.

San Marón

Conoce la vida de San Marón padre y fundador de la Iglesia Maronita.

Santa Rafqa

Conoce la vida de Santa Rafqa.

Ven a nuestras misas

Ven a nuestras misas los día Domingo en la mañana en español y en la tarde en árabe.

martes, 24 de noviembre de 2015

La reliquia de San Charbel en Zababdeh

En Zababdeh en una pequeña aldea en el norte de Palestina de mayoría cristiana, centenares de fieles procedentes de las periferías y pueblos vecinos se reunieron para acoger la reliquia de San Charbel. En una extraordinaria atmósfera de alegría y fiesta jóvenes y adultos se reunieron para esta jornada de oración y cantos animada por la suave voz del padre Fadi Thabet (Asociación Misioneros Libaneses Maronitas), quien desde la música y la representación transmite la palabra de Dios.

En este video de la Christian Media Center en Español se encuentra el reportaje completo:



domingo, 22 de noviembre de 2015

Misas de Recuerdo 29 de Noviembre de 2015

Domingo 29 de Noviembre 2015 

10:30 a.m. Misa de 40 días por el fallecido
Naím Molasen Yammine 

6:00 p.m. Misa de 40 días por la fallecida
Sra. Eva Andra Saab

Concédeles, Señor, el descanso eterno y que les Ilumine tu luz perpetua. Que las almas de los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz. Amén 

Todas nuestras profundas condolencias. 


sábado, 21 de noviembre de 2015

Fotos reunión con el embajador del Líbano en Venezuela











viernes, 20 de noviembre de 2015

Nostalgia por la Independencia

Nostalgia por la Independencia 

Si el Líbano no fuera mi país. 
yo lo habría escogido como tal.
Frase de Gibran Kahlil Gibran

Líbano para todos!
Todos por y para el Líbano! 

Aniversario del 72 Años de la independencia de la República Libanesa


Nostalgia por la Independencia 

Símbolo de la Bandera Oficial del Líbano: El rojo representa el sacrificio del pueblo libanés durante la lucha por la independencia. El blanco es el color de la pureza y la paz. El cedro es el árbol nacional libanés y es un símbolo del Líbano desde los tiempos del rey Salomón; simboliza la felicidad y la prosperidad 



La Anunciación a María. Independencia del Líbano. 22 de Noviembre 2015

La Anunciación a María 
Independencia del Líbano
22 de Noviembre 2015 

«Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin.»

Misas Dominicales 
10:30 a.m. En castellano
6:00 p.m. En árabe 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

La Chinita pratrona de los zulianos 18 de noviembre

LA CHINITA PATRONA DE LOS ZULIANOS
18 de Noviembre 2015

Oh madre virgen de la Chiquinquirá, vela por este tu hijo que te ora, por mi esposa, por toda mi familia, por mis enemigos, por todos los seres humanos, por quienes me aman, ruega por Maracaibo, ruega por el Zulia, ruega por Venezuela, ruega por Latinoamérica, ruega por el mundo, ruega por el universo, ruega por el infinito y fundamentalmente ruega para que todos actuemos y vivamos conforme a la enseñanza y a la palabra de Dios, para que podamos ser más humanos, más justos, más cristianos, más solidarios y que el amor, la paz, el entendimiento, la misericordia y la piedad, sean nuestros valores principales y que no olvidemos nunca que nuestro primer deber y obligación está con Dios y que al orarle, se nos permita venerarte y contar con tu misericordiosa intercesión, en orden a obtener el preciosísimo perdón de nuestros pecados. Sagrada virgen Chinita protégenos. cubra tu manto nuestra existencia. nuestro actuar, nuestro pensar y, llévanos a Jesús. Amén y amén.. 


domingo, 15 de noviembre de 2015

Anunciación a Zacarías 15 de Noviembre 2015

Anunciación a Zacarías
15 de Noviembre 2015 

"No temas, Zacarías, porque tu plegaria ha sido escuchada, e Isabel, tu mujer, te dará a luz un hijo, al que pondrás por nombre Juan. Será para ti gozo y regocijo, y todos se alegrarán en su nacimiento, porque será grande en la presencia del Señor". 

lunes, 9 de noviembre de 2015

Misas de Recuerdo Domingo 15 de Noviembre de 2015

Misas de Recuerdo 
Domingo 15 de Noviembre de 2015

6:00pm Sr. Raymond Elie Dagher
Padre del Señor Elie Dagher
Hermano del Sr. Georges Dagher y familiares.

Sra. Adela Bou Obeid Jreige
La madre de los Señores y Señoras:
George, María, José, Antonio, Sarkis y Emilia.
Y de su hermana: Hiad y Familia.

Concédeles Señor el descanso eterno y que les ilumine tu luz perpetua.

Que las almas de los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz.
Amén.


Nostalgia por la Independencia

No te pido que seas ángel, te pido que te hagas santo según tu naturaleza.


Nostalgia por la Independencia 

El árbol más apreciado es el cedro del Líbano: 
"Tú, que te asentabas en el Líbano, que anidabas en los cedros..." (Jeremías, 22,23). 
"Florece el justo como la palmera, crece como un cedro del Líbano" (Salmos 92,13). 
"Como cedro me be elevado en el Líbano, como ciprés en el monte del Herman" Ec.l. 24,13). 

Nostalgia por la Independencia 

Que nuestra patria se vea liberada y protegida de toda violencia y terrorismo. 
Que las naciones del mundo busquen trabajar juntos en armonía y paz. 
Que los corazones de todos los seres humanos busquen y persigan la verdadera paz y justicia. 
Oremos al Señor 






viernes, 6 de noviembre de 2015

Misas de Recuerdo Domingo 8 de Noviembre de 2015

Misas de Recuerdo 
Domingo 8 de Noviembre de 2015

10:30am La Monja Hermana Laurence Maarrawi
Hermana del Sr. Eduardo Maarrawi

6:00pm Sr. Hanna Salim Nohra
Padre de los Señores y Señoras:
Mansour, Sami, Gorges, Chadi, Nada, Zakieh, Randa y familiares

Misa de 40 días: Sr. Hanna Aoun
Padre de Sra. Susana Michel Jraige y familia.

viernes, 30 de octubre de 2015

Conmemoración del día de la independencia del Líbano 22 de noviembre de 2015

La Unión Cultural Líbano Venezolana del estado Bolívar (UCLV - Bolívar) invita a toda la comunidad a conmemorar el día de la independencia del LÍBANO el domingo 22 de noviembre de 2015 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

El acto conmemorativo constará de discursos concernientes a la ocasión, también se ofrecerá una ofrenda floral al Libertador Simón Bolívar, y al final tendremos un breve ágape y brindis para despedir el evento.

Contaremos con presencia de autoridades políticas regionales, cobertura de medios radiales e impresos y seguridad policial.

Para conmemorar el 72º aniversario de nuestra libertad, tendremos el honor de contar con la presencia de autoridades políticas del Municipio Caroní, personalidades destacadas de la comunidad Líbano Venezolana, líderes religiosos y culturales de la comunidad, seguridad policial y por supuesto, a todos ustedes que quieran ser parte de esta celebración.

Vestimenta formal o semi-formal.
Entrada libre.

Para las redes sociales ‪#‎UCLVLíbanoLibre72‬

Este evento se llevará a cabo también en Caracas a la misma hora en la plaza Bolívar de Chacao, organizado por la Unión Cultural Líbano Venezolana, consejo nacional.

Para mas información contactar al +58 424 9625051


miércoles, 28 de octubre de 2015

Domingo en Familia urbanización Jorge Coll de Pampatar

Este Domingo 01 de Noviembre de 2015, están todos invitando a disfrutar de una hermosa verbena en la urbanización Jorge Coll de Pampatar.

A las 10:00 a.m. comenzaremos con una misa oficiada por el nuevo obispo de la diócesis de Margarita, Fernando José Castro Aguayo, seguidamente comenzará la verbena durante todo el día, habrá de todo, perfecto para disfrutar en familia.

¡No se la pierdan, los esperamos!


domingo, 11 de octubre de 2015

Niña musulmana curada por un milagro de San Charbel

Este reportaje es sobre un milagro de San Charbel a una niña musulmana, emigró de Damasco a Ta'albeya. Huyó del terrorismo del ISIS buscando paz y seguridad. Fue atacada por un cáncer, ella sólo había apagado dos velitas el día de su cumpleaños.

Su madre dijo en la entrevista: Es una situación muy difícil la syua, padece un tipo de cáncer que desaparece y reaparece regularmente y cuando retorna lo hace con fuerza poniéndola en riesgo de muerte, en espeial ella está en riesgo pues luego del transplante fue atacada por un virus llamado CNP, un virus sumamente peligroso la peligrosidad del virus depende de la peligrosidad de la enfermedad. Ella ingería fármacos muy potentes pero la enfermedad no retrocedía, al contrario ella empeoraba drásticamente. Por eso la decidimos sacarla del hospital poniéndonos en las manos de Dios, en espera de lo que nos podría suceder.

Fue un largo Gólgota para la pequeña niña Milan que padeció tantos dolores y sufrimiento, pero la fe de su madre la salvó.

Su madre dijo: La llevé desde aquí a Zahle en peregrinación al santuario. El martes a la mañana, fuimos al médico para repetir los análisis del virus el médico me dijo que el test había dado sorpresivamente negativo, con cero presencia del virus. Un milagro había eliminado el virus de su organismo.

San Charbel ha tomado de la mano a esta familia musulmana sunnita para derrotar, con su intercesión, la enfermedad de la pequeña.

Su madre dijo: Regresamos a eso de las 8 de la noche, ella había dormido durante el viaje. Cuando Milan despertó nos dijo: Hoy, Papá Charbel vino a encontrarse conmigo.

Milan: Papá Charbel me dijo Yo he rezado a Dios para que te curase, Me dio agua y listo.

La relación que una a la niña de tres años con San Charbel es una relación extraordinaria, es una relación de amigos en los momentos de tristeza, es refugio que calma el dolor. Es su iglesia el único lugar donde ella se siente segura.

Su madre dijo: Cada vez que siente dolor, va, toma a San Charbel, llora, luego comienza a conversar con él. Desconozco que es lo que dice, no se cual es la naturaleza de la relación que los une. Estas cosas no las conoce nadie sino ellos dos.

Milan: Yo quiero mucho a Papá Charbel.

Este es el video de la entrevista:





sábado, 3 de octubre de 2015

Gran Fiesta Pro Fondos para la construcción de la Iglesia Mar Charbel

La Orden Maronita en Venezuela y la Fundación Hanna Jabbour-Contra la Leucemia, te invitan a la...
Gran Fiesta Pro Fondos
para la construcción de la Iglesia Mar Charbel
Isla de Margarita
¡Cantante, música, cena, rifas y más sorpresas!
Día: 3 de Octubre de 2015
Hora: 8:00pm
Dirección: Quebrada Onda, Blv. Amador Bendayan Monasterio San Charbel. Caracas
Teléfonos:
(0414)779.77.79
(0414)806.21.19
(0412)253.39.74

miércoles, 22 de julio de 2015

Iglesia San Charbel. Los Teques

Iglesia San Charbel. Los Teques

Las palabras buena y encendida de fe del Obispo de la Diócesis de Los Teques Monseñor Dr. Mario Moronta Rodríguez, en misa concelebrada abrió a la concurrencia las puertas de la iglesia de San Charbel (Santo Libanés) en el sector Montaña Alta de Carrizal, es una ceremonia inaugural verdaderamente impresionante, debido a la muy nutrida feligresía que llenó las naves (una amplia sala) en su mayoría procedente de las urbanizaciones que conforman el lugar.

El acto litúrgico se realizó el martes veintitrés (23) de abril de mil novecientos noventa y seis (1996) de cinco y cincuenta de la tarde a las nueve de la noche. Los fieles vieron y oyeron a sus dignatarios esenciales doctores Pio Bello Ricardo, Eduardo Boza Masvidal, a los Obispos Mario Moronta Rodríguez y al Moronita Wadih Pedro Talla, a los párrocos de los Altos Mirandinos Miguel Hernández, Alfonso Gutiérrez, Armando Rodríguez, Leonel Vera, Armando Requena y al gobernador Enrique Mendoza, al ex –gobernante Dr. Arnaldo Arocha Vargas, al alcalde de los Salías, a nuestro alcalde profesor F. R. Palacios Colina, a la mayoría de nuestros concejales, altos y empleados medios de la municipalidad, y a más de mil creyentes que desde la Cancha deportiva local en un desfile digno de encomio plenaron el moderno templo. Hubo también intervención de la Coral Niños Cantores de Carrizal y en el abrazo de paz, una fraternidad pocas veces observada en dicha comunidad.

La hermosa y amplia iglesia fue un obsequio a Carrizal de los hermanos Torbay (Mauricio y Eduardo) como un presente por el milagro concedido a la hija de Mauricio por San Charbel, quien la devolvió el don de la voz que tanto la esposa como el propio Mauricio le habían solicitado y que les fue concedido. El apetecido milagro obligó a los Torbay a cumplir su promesa, y Montaña Alta resulto depositaria de una prenda cristiana preciosa con suficiente capacidad y comodidades.    

Fuente: http://hohmmy2113.blogspot.com/2015/07/iglesia-san-charbel-anibal-laydera-v.html






lunes, 20 de julio de 2015

Iglesia San Charbel de Puerto Ordaz celebra su décimo aniversario

Iglesia San Charbel celebra su décimo aniversario

A propósito del Día de San Charbel, celebrado el tercer domingo de julio, este templo homónimo en Puerto Ordaz festejó al santo libanés y su décimo año de fundada con un bazar y una verbena, cuyo principal propósito fue unir a la comunidad frente a los tiempos difíciles que vive el país, informó Charbel Khalil, miembro del equipo organizador.

Agregó que además de la venta de bisuterías y gastronomía, donde destacó la comida libanesa, también contaron con un puesto para la recolección de fondos que serán donados a la comunidad de Guasdualito, afectados por las inundaciones. Asimismo, el evento aprovechó la celebración del Día del Niño para consentir a los más pequeños con colchones inflables y pinta caritas.
Como todos los domingos, la celebración de la eucaristía se realizó a las 11:00 de la mañana en español, mientras que a las 6:00 de la tarde, la misa fue oficiada en árabe.



San Charbel

Chárbel Makhlouf fue un religioso maronita libanés, nacido el 8 de mayo de 1828 y murió el 24 de diciembre de 1898. Canonizado por el papa Pablo VI el 9 de octubre de 1977, y beatificado el 5 de diciembre de 1965, cuya fiesta se celebra el tercer domingo de julio.

Se trata del primer santo oriental desde el siglo XVII. Recibió el orden sacerdotal en 1859, fijando como residencia el monasterio de San Marón en Annaya, lugar donde falleció y yacen sus restos incorruptos, sobre el que se dice suda sangre, atribuyéndosele a milagros del beato.


sábado, 18 de julio de 2015

Iglesia en Líbano celebra 50 años de beatificación de San Charbel


Beirut (Sábado, 18-07-2015, Gaudium Press) Como un hecho histórico y profético sobre la importancia de la Iglesia en Oriente calificó el Patriarca Maronita Cardenal Bechara Boutros Rai la beatificación del hoy Santo Chárbel Makhlouf, un monje maronita de enorme recogimiento y disciplina, quien tras su muerte se convirtió en un notable intercesor a través del cual se obtienen numerosos favores. La Iglesia en Líbano celebra en su honor una novena con eventos especiales desde el día 18 de julio, como preparación al aniversario número 50 de su beatificación.

Los eventos centrales de la celebración se llevarán a cabo en Bekaa Kafra, la tierra natal del Santo religioso, e incluyen, según informó Asia News, procesiones, conferencias la veneración de las reliquias del Santo y una Eucaristía Patriarcal, a la que se suma una ceremonia a la cual participará el Nuncio Apostólico en el país.

Para el Líbano, la figura de San Charbel tiene una gran importancia, ya que recuerda la vocación de la Iglesia Maronita, en comunión con la Santa Sede, de liderar y dar forma a la civilización local e imbuirla de los valores cristianos. "La primer élite maronita fue educada en la escuela de Hawqa, en el corazón del Monte Líbano", explicó a Asia News el Abad Naaman, Superior emérito de la Orden Maronita.

Esta primer generación "fue educada en la escuela del ascetismo, la sobriedad de vida y el amor de Dios", comentó el sacerdote. El debilitamiento de esta identidad significa un retroceso y la amenaza de la división de las comunidades a causa del egoísmo, el amor del poder y del dinero.

San Charbel Makhlouf, cuyo nombre de seglar era Yusef Antun Majluf, nació en 1828 e ingresó a un monasterio maronita en Mayfouq a la edad de 20 años, comunidad de la cual pidió traslado para vivir con mayor recogimiento en el monasterio de Annaya. Siempre se destacó por su vida de oración y sacrificio y por los reportes de curaciones y otros milagros atribuidos a su intercesión. Su cuerpo permaneció incorrupto y durante un tiempo emanó un líquido milagroso al cual se atribuyeron extraordinarias propiedades curativas y el cual hizo parte de varias manifestaciones sobrenaturales que motivaron el culto y veneración popular del religioso, quien había sido discretamente sepultado en su monasterio.

Con información de Asia News.

jueves, 9 de julio de 2015

Iglesia San Charbel de Puerto Ordaz celebra sus 10 años con bazar y verbena

Iglesia San Charbel celebra sus 10 años con bazar y verbena

Los integrantes del grupo Juventud San Charbel organizan una serie de actividades para conmemorar los 10 años de la Iglesia Católica de la comunidad árabe, ubicada en la urbanización Villa Granada de Puerto Ordaz.

Los días 17 y 18 de julio el salón de eventos del templo ofrecerá un bazar en el que habrá 60 puestos disponibles para ofertar artesanías y demás productos locales, informó Mehsen Zakhia, organizador del evento.

El alquiler de los pabellones cuesta 8 mil bolívares por los dos días. Quienes estén interesados pueden contactar al grupo Juventud San Charbel a los teléfonos 0424-9198590 y 0414-7692161, o vía Twitter en su cuenta @scharbelguayana.

 Integrantes del grupo Juventud San Charbel

Además, habrá disponibles actividades infantiles como colchones inflables y pintacaritas. Zakhia precisó que durante estos días también habrá mini torneos de fútbol y básquet entre los asistentes.
Solidaridad con Guasdualito

“La idea es reunir a toda la comunidad guayanesa”, explicó Roger Saliba, otro de los organizadores, precisando además que el evento tendrá un centro de acopio de comida no perecedera, medicamentos y demás insumos que puedan beneficiar a las víctimas de las inundaciones en Guasdualito, estado Apure.

El domingo 19 de julio la celebración de una década de la iglesia San Charbel continúa con la verbena, que empezará después de la misa de las 11:00 de la mañana. Según Charbel Khalil, organizador, este evento estará cargado de presentaciones típicas del folclore árabe.

Los organizadores invitaron a las bandas locales a contactarles, pues les interesa promocionar el talento local como parte de las actividades recreativas del evento.

lunes, 25 de mayo de 2015

Construyen templo en Margarita que une ritos de iglesia latina y maronita

Construyen templo en Margarita que une ritos de iglesia latina y maronita

El templo llevará el nombre de "San Charbel", santo católico maronita del siglo XIX conocido como el "Patrón de cuantos sufren en cuerpo y alma", su día se celebra el 23 de Julio, y se cuenta que su cuerpo permaneció incorrupto desde el día de su muerte, el 24 de Diciembre de 1898 hasta que el Papa Pablo VI lo canonizó el 9 de octubre de 1977.
ANA CAROLINA ARIAS |  EL UNIVERSAL

La Asunción.- En su apertura y unión de hermanos la Diócesis de Margarita en el estado Nueva Esparta, aprobó la construcción de un templo en el que compartirán por igual los fieles cristianos de la iglesia latina y quienes siguen los ritos maronitas, representados principalmente por personas de origen libanés.

Para bendecir la iniciativa fue celebrada una misa de acción de gracias en el terreno donde se erigirá el nuevo templo, perteneciente a la parroquia Santos Angeles Custodios en el municipio Maneiro, al este de Margarita, leyéndose la liturgia en lengua árabe y español. Fue oficiada conjuntamente por el Administrador de la Diócesis de Margarita, el Padre Darío Salazar, y el Superior de la Orden Maronita en Venezuela, el Abad Agustín Saab.

La alianza tiene gran significación por la populosa comunidad árabe que habita en la isla de Margarita y porque cumple el deseo de un joven margariteño de origen libanés que murió de leucemia, pero su devoción a San Charbel le hizo llevar una vida plena, y al partir pidió a sus padres construir esta iglesia. Así se creó la Fundación Hanna Jabbour contra la leucemia, promotora directa de esta novedad dentro de la iglesia.

El templo llevará el nombre de "San Charbel", santo católico maronita del siglo XIX conocido como el "Patrón de cuantos sufren en cuerpo y alma", su día se celebra el 23 de Julio, y se cuenta que su cuerpo permaneció incorrupto desde el día de su muerte, el 24 de Diciembre de 1898 hasta que el Papa Pablo VI lo canonizó en el Vaticano el 9 de octubre de 1977.

domingo, 29 de marzo de 2015

¿Por qué pelear por religión si existe un solo Dios?

¿Por qué pelear por religión si existe un solo Dios?

A lo largo de la historia se han registrado muchos conflictos, unos más conocidos que otros, y el inicio de una parte de estos ha sido por motivos religiosos. ¿Quién dice la verdad? ¿Quién es más fiel a los preceptos de Dios? ¡Quién sabe! Los creyentes siguen y aman a Dios a su manera, sin reglas ni condiciones, cada uno apegado a su fe y a lo que conoce del Ser Supremo.

Existen teorías psicológicas, sociológicas y antropológicas que pueden explicar por qué el mundo vive en guerra. Las tensiones incesantes varían en cada continente, las razones, las características de los protagonistas, el ambiente, las palabras, los argumentos; pero coinciden en el tema religioso. Libia, Siria, Mali, Sudán, Afganistán, Pakistán e Irak son algunos de países que pueden tomarse como ejemplo.

Para Mariano Parra Sandoval, obispo de la Diócesis de Ciudad Guayana, los que se pelean por temas religiosos no conocen a Dios y son considerados "fanáticos". "Es fácil reconocerlos: son fanáticos, no saben respetar". Para complementar su respuesta, toma como ejemplo la situación actual en Medio Oriente, pues quienes practican el islamismo "son fanáticos de su religión, pero no profesan lo que dicen. Matan a cristianos, ponen por encima de su fe el odio, el materialismo y el rencor".

Monseñor recuerda que "Dios no le impone la fe a nadie" y que cada persona es libre de aceptar o no la invitación que el Señor hace a seguirlo. Ninguna de las religiones obliga a sentir, pensar o creer; todo lo contrario, presenta a Jesucristo y deja abierta la interpretación, "porque se trata de una decisión espiritual, personal e íntima".

"El fanático es aquel que cree que tiene la verdad absoluta y que los demás están mal, que se encierra en una historia y no escucha, sino que quiere dominar. El que se fanatiza no acepta que está errado", subraya Parra.

La difusión de ideas ha sido objeto de discusión en el mundo, especialmente cuando estas no concuerdan. En el plano religioso, se han denunciado "las riquezas de la iglesia, los privilegios fiscales de las propiedades eclesiásticas, la forma de vida de muchos superiores y el abuso de la aplicación de las indulgencias", información que suministra la biblioteca virtual www.banrepcultural.org.

Sin embargo, cuando el creerse "dueño de la verdad" trae consigo altos niveles de intolerancia y soberbia, hay quienes quieren ir "más allá" e indagar qué pasó y por qué. De ahí, la aparición de las distintas corrientes ideológicas y maneras de creer en Dios y alabarlo. "El hombre que encuentra a Dios se siente feliz y satisfecho, es pacífico y no necesita imponer nada a nadie, sabe que cada persona tiene su tiempo en el despertar de la conciencia, y lo respeta", asegura Anabel de Porras, practicante del catolicismo.

DIOS NO ES UNA EXCUSA

El padre Juan Matta, sacerdote de la iglesia católica San Charbel, situada en la urbanización Villa Granada, en Puerto Ordaz, es libanés y desde hace año y medio dirige la misa en este templo, tanto en árabe como en español, y lo acompañan a diario sus coterráneos católicos, además de algunos venezolanos.

Pese a que en su país natal practican varias religiones, revela que predomina el respeto. "Yo nací y crecí católico y nunca tuve enemigos. Pasé momentos duros porque hay muchas religiones en mi país, pero no discutí con nadie por eso. A todos los acepto y los quiero igual. Desde que empecé a buscar a Dios llegué a la conclusión de que en el mundo hay de todo, pero Dios hay uno".

Sin titubeos, afirma que en la iglesia católica se puede estar "muy cerca de Dios" y respeta las manifestaciones de quienes no creen que es así. "Me preocupo por amar a todos y no ver el lado malo. Nadie es perfecto ni nadie está equivocado, cada quien tiene derecho a ver a Dios como quiere, pero me defiendo religiosamente cuando quieren cambiar mis pensamientos. No me gusta entrar en discusiones religiosas".

El párroco menciona a los grupos "satánicos" que matan en nombre de Dios y califica sus acciones como "una locura". Recalca que no se puede culpar a la gente por lo que hace, pero sí por usar a Dios para descargar su odio y justificar sus carencias.

A propósito, Parra Sandoval cita al grupo islamista ISIS, que ha ejecutado a cientos de cristianos solo en 2015. "Ellos son un ejemplo de terrorismo, son sectas que no conocen la tolerancia ni el respeto. Son fanáticos". Matta también opina de este grupo: "Ellos no pueden decir que creen en Dios porque es mentira. Quien cree en él no miente, menos mata en su nombre. No pueden ponerlo como excusa para hacer cosas tan feas. Ellos solo quieren dominar, de cualquier manera quieren imponerse".

DEBE PREVALECER LA TOLERANCIA
Cualquier creencia religiosa debe ser respetada, así como la no creencia. Es necesario que los individuos reconozcan la pluralidad del mundo en que viven y se esfuercen por anteponer la tolerancia a ideas contrarias a las que convencen a sus semejantes.

La religión o la adoración a Dios no debe ser objeto de discusión, mucho menos de guerra, sino de unión. Importantes acontecimientos religiosos han dejado saldos humanos negativos y eso no agrada al Señor. El jainismo, por ejemplo, es la única religión en la historia que jamás ha estado involucrada en ningún conflicto bélico y que, por el contrario, siempre ha fomentado la tolerancia como uno de sus principios espirituales básicos.

El padre Matta rescata el nivel de aceptación a la diversidad religiosa que existe en Líbano, donde la mitad de la población es musulmana y la otra mitad cristiana. "Allí nadie molesta a nadie, todos se respetan. Es un pueblo que vive unido y se esfuerza por permanecer así. Todos tenemos claro que la guerra no es una vía para resolver conflictos".

Finalmente, monseñor Parra, citando a un político de la ciudad, expresa: "los males suceden porque la humanidad le ha dado la espalda a Dios y él no puede ser un accesorio en la vida de una persona. No importa la religión que profese, ni la iglesia a la que asista, Dios debe estar presente en nuestras vidas y debe ocupar buena parte de nuestro tiempo".

CONFLICTOS SIN SOLUCIÓN

• El Ulster es una provincia histórica de Irlanda donde perdura un conflicto religioso: dos grupos se enfrentan: los católicos, que quieren la unión con Irlanda y son un 40% de la población; y los protestantes, que quieren seguir formando parte del Reino Unido y con el 60%.

• Los conflictos en el subcontinente indio se intensificaron cuando fue dividido en dos: una parte se llamó Pakistán y contaba con mayoría musulmana, y la otra era la India, con mayoría hinduista, pero con una notable minoría islámica. El centro de esta lucha está en Jammu y Cachemira, una región de la India de mayoría musulmana que Pakistán reclama como suya y que está situada entre los dos países.

• La guerra de Los Balcanes dividió a Yugoslavia. Los eslovenos y los croatas, ambos mayoritariamente católicos, se separaron de los serbios ortodoxos, crearon estados propios y expulsaron de su territorio a la mayoría de los que eran diferentes a ellos. Pero los conflictos más terribles se producen en Kosovo, donde conviven bosnio-croatas católicos, bosnios musulmanes y serbo-bosnios ortodoxos; y Bosnia, donde musulmanes de origen albanés y serbios ortodoxos comparten territorio.

"¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites." (Santiago 4:1-3)