Eventos de la comunidad Maronita en Venezuela

Aquí podrá ver todos los eventos que realiza la comunidad maronita en Venezuela.

Conoce la vida de San Charbel

San Charbel el primer santo del Líbano.

San Marón

Conoce la vida de San Marón padre y fundador de la Iglesia Maronita.

Santa Rafqa

Conoce la vida de Santa Rafqa.

Ven a nuestras misas

Ven a nuestras misas los día Domingo en la mañana en español y en la tarde en árabe.

viernes, 20 de febrero de 2015

Oración a San Charbel

Esta oración a San Charbel la encontramos en la página de Facebook de San Charbel Makhluf Papantla (Veracruz, México).

Oración a San Charbel

Bendito San Chárbel,
santo de todos y para todos;
mártir de la vida religiosa
que colmas a los hombres con tus bendiciones,
alma elegida que sentiste la llamada del Señor
y llevaste una vida ejemplar de monje y ermitaño,
entregado a la oración, al ayuno y a la penitencia.

Adorador de Jesucristo en la Sagrada Eucaristía 
y por siempre devoto de María Santísima,
tú que alimentaste tu corazón y el de los demás
con las santas Palabras
y fuiste ejemplo de humildad, fe y paciencia,
de piedad y sacrificio,
tanto para tus compañeros como para los hombres, 
ayúdame a ser digno de las gracias de Dios,
y merecer, así, tu asistencia y protección.

Glorioso san Chárbel, dador generoso,
siempre deseando servir al Señor y al prójimo
que nunca dejaste de asistir a los pobres y enfermos,
a los necesitados que sabiendo de tus milagros
acudían a ti en busca de consejo, consuelo, alivio y auxilio.

Hoy acudo a ti en mi desesperación y angustia
a pedirte, con el corazón en la mano,
que me prestes tu ayuda,
tú que eres el patrón de los que sufren en alma y cuerpo
y das rápida solución por imposible que sea el problema,
intercede por mi y presenta mis peticiones ante el Señor,
consigue que se obre un milagro en mi vida
para remediar esta difícil y urgente situacíon:

(decir con mucha fe lo que se necesita conseguir).

San Chárbel humilde anacoreta amigo de todos,
hombre justo, bueno y caritativo que abogas por nosotros,
no dejes de rogar por los que llegamos hasta ti esperanzados;
tú que eres milagroso y no decepcionas a nadie,
tú que eres amigo fiel del Señor,
alcánzanos de su infinita misericordia 
lo que con sencillez y humildad hemos solicitado,
y haz que siguiendo tu ejemplo
nos unamos cada vez más a Jesucristo,
al que tu tanto amaste y adoraste,
para que viviendo en el cumplimiento de sus mandamientos
y de su Evangelio,
consigamos la sanidad de cuerpo y alma
y junto a ti proclamemos sus maravillas
y le alabemos y glorifiquemos por siempre.

Amen.

Rezar tres padrenuestros, tres Avemarías y tres Glorias.
Hacer la oración y los rezos tres días seguidos.



Oración a San Charbel

Hoy compartimos con ustedes esta oración a San Charbel que encontramos en Internet, al final encontrarás la fuente.

¡Oh glorioso santo!, bienaventurado san Chárbel,
llamado por Dios para vivir en soledad,
consagrado por amor solo a Él,
y que con penitencia y austeridad,
e inspirado por la luz de la Eucaristía,
llevaste tu cruz con paciencia y abandono,
ilumina con tu inmensa fe nuestro camino,
y con tu aliento fortifica nuestra esperanza.

San Chárbel hijo bienamado de Dios,
que en la ermita, apartado de todo en la tierra
y con autentica pobreza y humildad,
experimentaste el sufrimiento de cuerpo y alma
para entrar glorioso en el cielo,
enséñanos a llevar las dificultades de la vida
con paciencia y valentía,
y sálvanos de todas las desgracias
que no podamos soportar.

San Chárbel, santo milagroso
e intercesor poderoso de todo necesitado,
acudo a ti con toda la confianza de mi corazón
a solicitar tu auxilio y amparo en esta difícil situación,
te ruego me otorgues urgentemente la gracia
de la que hoy tengo tanta necesidad,

(hacer la petición)

Una sola palabra tuya a tu amor, Jesús Crucificado,
nuestro Salvador y Redentor,
es suficiente para que Él se apiade de mi
y responda con celeridad a mi solicitud.

San Chárbel virtuoso,
tú que tanto amaste la sagrada Eucaristía,
que te alimentaste de la Palabra de Dios
en el Santo Evangelio,
que renunciaste a todo aquello
que te separara del amor a Jesucristo Resucitado
y a su Santísima Madre, la Virgen María,
no nos dejes sin pronta solución,
y ayúdanos a conocer a Jesús y a María cada vez más,
para que nuestra fe se incremente,
para servirle mejor y así escuchar la voz de Dios,
para cumplir su voluntad y vivir de su amor.

Amén.


Fuente: http://www.curacionesmilagrosaslaoracion.com/oracion-poderosa-a-san-charbel-04/


Oración del Trabajo


Le compartimos esta oración del trabajo a San Charbel ha sido publicado en las redes sociales, sobre todo en México ha sido muy difundida. 



ORACIÓN DEL TRABAJO

San Charbel, intercesor en todo problema difícil, consígueme un trabajo en donde me realice como humano y que a mi familia no le falte lo suficiente en ningún aspecto de la vida.

Que lo conserve a pesar de las circunstancias y personas adversas.

Que en él progrese, mejorando siempre mi calidad y gozando de salud y fuerzas.

Y que día a día trate de ser útil a cuantos me rodean.

Asocio tu intercesión a la Sagrada Familia, de la cual eres pariente, y prometo difundir tu devoción como expresión de mi gratitud a tus favores.

Amén.




jueves, 12 de febrero de 2015

Patriarca Ignace Yussif III al Sínodo de la iglesia siro-católica

El Patriarca Ignace Yussif III al Sínodo de la iglesia siro-católica: ayudémonos a entender los “signos de los tiempos”

Roma – Los cristianos sirios han conocido experiencias de persecución y de martirio “desde los tiempos inmemoriales”. Y hoy, ante las convulsiones que azotan Oriente Medio y provocan sufrimiento a las comunidades cristianas locales, la primera tarea de los pastores es la de consolar al pueblo y ayudar a todos a leer los “signos de los tiempos”, para no detenerse en el lamento y en el sentimiento de luto, y reconocer el diseño de la providencia en los hechos que están ocurriendo. Este es el discernimiento espiritual del presente que el Patriarca de Antioquía de los Sirios, Ignace Youssif III, ha querido sugerir en la intervención con la que ha abierto el Sínodo anual de la iglesia siro-católica, convocado en Roma del 8 al 10 de diciembre.

En las sesiones del Sínodo, presidido por el Patriarca, 18 obispos siro-católicos, en su mayoría procedentes de Oriente Medio, están llamados a hacerse cargo de los problemas y necesidades urgentes experimentados por los fieles, tanto en Oriente Medio como en los países donde hay comunidades de la diáspora siro-católica. La agenda del Sínodo también incluye el desarrollo de iniciativas planificadas para conmemorar el cien aniversario de los asesinatos en masa contra los cristianos armenios y siriacos, ocurridos en Anatolia en 1915. En la discusión sinodal se prestará atención a la relación entre los sacerdotes y los obispos y el diálogo ecuménico con los hermanos de la Iglesia siro-ortodoxa. En su discurso de apertura, el Patriarca Ignace Youssif III ha expresado su preocupación por la situación de estancamiento institucional que se vive en el Líbano, llamando a la clase política libanesa a asumir la responsabilidad “ante Dios, ante el pueblo y ante la historia”, y a rendir homenaje al ejército y a las fuerzas de seguridad que protegen al país de los Cedros del contagio yihadista.

El Patriarca también se ha detenido ha hablar sobre el sufrimiento de las comunidades cristianas en el norte de Iraq que han tenido que abandonar sus hogares antes la ofensiva de la milicia del Estado Islámico . Actualmente – ha dicho entre otras cosas S.B. Ignace Youssif III - más de un tercio de los siro-católicos iraquíes viven la difícil situación de ser refugiados sin hogar, sometidos a la tentación de huir al extranjero y abandonar para siempre sus países de origen.

El Patriarca Rai: la pobreza también desestabiliza Oriente Medio

El Patriarca Rai: la pobreza también desestabiliza Oriente Medio

Beirut – La pobreza y las privaciones también están “desestabilizando” Oriente Medio, ya que “no puede haber paz donde hay subdesarrollo”. Con estas palabras, el patriarca maronita Bechara Boutros Rai ha llamado la atención sobre los factores fundamentales y los conflictos a menudo olvidados que desestabilizan la región de Oriente Medio, donde las facciones yihadistas ganan espacio también en virtud de los recursos financieros con los que pueden pagar los salarios de los nuevos combatientes que se enrolan en sus filas. Las consideraciones del Patriarca, publicadas por los medios locales, las ha pronunciado en el marco de la visita que hizo ayer, domingo 18 de enero a Jabal Mohsen, el suburbio de Trípoli, donde el 10 de enero, dos atentados suicidas han causado la muerte de nueve personas y herido a otros 30. con su visita, el Patriarca ha querido ofrecer sus condolencias en persona a Assad Assi, jefe del Consejo Musulmán alauita, y a las familias de las víctimas, de confesión alauí, a las que ha elogiado por haber evitado el echar leña al fuego de los conflictos tras el atentado .


Llamamiento de los Patriarcas de las Iglesias Orientales

“Los cristianos y otras minorías en peligro: detened a los violentos”; llamamiento de los Patriarcas de las Iglesias Orientales

Beirut - En un comunicado emitido al final de su reunión, que se ha celebrado en Bkerké , los patriarcas y jefes de las Iglesias Orientales denuncian “los crímenes contra la humanidad” cometidos por el Estado Islámico en Iraq “contra los cristianos, yazidis y otras minorías”.

Los Patriarcas señalan que la presencia cristiana está amenazada en varios países, sobre todo en Egipto, Siria e Iraq. “Los cristianos de estos países son víctimas de asaltos y crímenes atroces, que los llevan a emigrar por fuerza de sus países, donde son ciudadanos originarios desde hace más de mil años. Las sociedades árabes e islámicas se ven de este modo privadas de una riqueza humana, cultural, científica, económica y nacional importante”, dice el documento enviado a la Agencia Fides. Los patriarcas recuerdan la “gran catástrofe que se ha abatido ahora sobre los cristianos de Iraq, de Mosul y de los 13 pueblos de la llanura de Nínive, así como sobre los yazidis y otras minorías”. 

Después de empujar al éxodo a 120.000 personas, el Daech ha saqueado iglesias, mezquitas y santuarios, y demolido las casas abandonadas por aquellos que se han visto obligados a refugiarse en las zonas kurdas de Erbil y de Dahuk . Dando las gracias a los que prestan asistencia humanitaria a los desplazados internos, los Patriarcas piden una acción decisiva para detener los “actos criminales” del Daech. Piden en particular a las instituciones islámicas que hablen contra los grupos Daech y similares, que por sus acciones “dañan considerablemente la imagen del Islam en el mundo”.

Al final de la reunión los patriarcas y jefes de las Iglesias Orientales se han reunido con Su Exc. 

Mons. Gabriele Caccia, nuncio apostólico en Beirut, y los embajadores de los Estados Unidos, Rusia y Gran Bretaña, así como el representante personal del Secretario General de la ONU en el Líbano, y los primeros Consejeros de la Embajada de Francia y China.

Patriarca Rai a los misioneros libaneses: el mundo árabe necesita del Evangelio

El Patriarca Rai a los misioneros libaneses: el mundo árabe necesita del Evangelio

Diman - El mundo árabe “necesita el Evangelio y sus enseñanzas: las del amor, la fraternidad, la paz, el perdón y la reconciliación”.Y los nuevos sufrimientos y dificultades que afectan a la vida de los pueblos árabes hacen aún más urgente la misión de llevar a todos el anuncio transmitido por la Biblia. Así, el Patriarca de Antioquía de los Maronitas, Bechara Boutros Rai, se ha dirigido a una delegación de misioneros maronitas que ha recibido el miércoles 9 de julio en la residencia de verano patriarcal de Diman. El grupo de misioneros estaba encabezado por el padre Malek Abu Tanos, de la Congregación de los Misioneros Libaneses Maronitas.

“En estos tiempos”, ha reconocido el patriarca, refiriéndose a las dificultades y conflictos que afectan a Oriente Medio, “por desgracia, vivimos en una cultura contraria a las enseñanzas de Dios. Guerra, violencia, terrorismo, asesinatos y odio”. Pero ante esta realidad, a juicio del jefe de la Iglesia maronita, “no podemos permanecer en la inercia. Por el contrario, debemos incrementar nuestras actividades y aumentar nuestra esperanza”. La condición tormentosa que prevalece en Oriente Medio “no nos debe disuadir de nuestra tarea”. Es en esta condición, “en la que tenemos que recordar a todos que los cristianos están aquí para difundir la cultura de la Biblia”. “No existe una primavera árabe sin una primavera cristiana”, ha añadido el Patriarca Rai, “y no existe una primavera árabe sin una primavera libanesa”. 

Los obispos maronitas: quienes boicotean las sesiones parlamentarias para elegir un nuevo presidente ponen en peligro al país

Los obispos maronitas: quienes boicotean las sesiones parlamentarias para elegir un nuevo presidente ponen en peligro al país

Bkerké – La opción de los parlamentarios libaneses que abandonan las sesiones parlamentarias convocadas para la elección del nuevo Presidente de la Nación, expone al Líbano a un “gran peligro”, sobre todo ante “los acontecimientos regionales que puedan cambiar el mapa del Oriente Medio y desmantelar los Estados”. Con estas palabras los obispos de la Iglesia maronita, describen el momento que vive el país en un comunicado emitido al final del Sínodo anual, celebrado en la sede patriarcal de Bkerké del 11 al 19 de junio . Según los obispos maronitas, la ausencia continuada de un nuevo presidente “simboliza la ausencia del Estado, y pone en peligro la unidad del país, así como su seguridad y su economía”.

El Líbano lleva sin presidente desde el 25 de mayo, día en el que terminó el mandato de Michel Sleiman. Hasta ahora las 7 sesiones convocadas para elegir al nuevo Jefe de Estado no han alcanzado el quórum necesario de votantes, sobre todo porque los parlamentarios vinculados a la Coalición “8 de marzo” - que también incluye al partido chiíta Hezbollah - han decidido no participar en la votación, en ausencia de un acuerdo preliminar sobre una candidato en grado de recoger un amplio apoyo en ambos bloques políticos que paralizan con sus enfrentamientos la vida política e institucional del país. En el comunicado, enviado a la Agencia Fides, los obispos maronitas también hablan de la visita a Tierra Santa realizada a finales de mayo por el Patriarca Bechara Boutros Rai y de sus reuniones con los ex miembros del Ejército del Líbano del Sur , la milicia libanesa que se unió a Israel durante la ocupación israelí del sur del Líbano y cuyos miembros huyeron a Galilea en el año 2000, tras la retirada del ejército israelí. Los soldados del ELS lucharon contra los milicianos de la OLP y luego también contra los de Hezbollah, recibiendo armas y apoyo logístico de Israel. En el comunicado, los obispos escriben que la visita del Patriarca Rai “ha despertado las esperanzas de una solución a la cuestión de los libaneses exiliados en Israel”, demostrando que “el espíritu de reconciliación entre los ciudadanos del país es posible”, así como la capacidad de cerrar definitivamente la página de la Guerra Civil. Facciones libanesas como Hezbolá consideran a los soldados del ELS como traidores. Mientras que los obispos maronitas dicen que muchos de ellos se vieron obligados por la fuerza a luchar junto a Israel.

Inicia el sínodo anual de la Iglesia maronita

Inicia el sínodo anual de la Iglesia maronita. El Patriarca Rai: recemos para que se elija a un nuevo presidente

Beirut – El retraso en la elección de un nuevo presidente libanés es “una violación inaceptable de la Constitución y del pacto nacional”. Con estas palabras, el Patriarca de Antioquía de los Maronitas, Bechara Boutros Rai, ha lanzado una nueva alarma sobre el parón que desde hace semanas dificulta la elección del sucesor de Michel Sleiman como Presidente de la República del Líbano, teniendo así bloqueado la vida institucional del país de los cedros en una situación especialmente crítica en Oriente Medio. En la tarde del miércoles, 11 de junio al abrir el Sínodo anual de la Iglesia Maronita en la sede patriarcal de Bkerké, el Patriarca ha invitado a rezar por los parlamentarios “para que elijan a un nuevo presidente”, reiterando que nadie tiene el derecho de paralizar las instituciones, cuya protección debe prevalecer “sobre todas las consideraciones individuales y sectarias, así como de todos sus derechos adquiridos”.

El Sínodo maronita, tras algunos días de oración y retiro espiritual, realizará su fase operativa del 16 al 19 de junio y expresará sus consideraciones fuertes y autoritarias sobre este parón que sigue deteriorando el marco político libanés. Los dos bloques políticos del 8 de marzo y del 14 de marzo, no encuentran un consenso unitario sobre a quién elegir en lugar de Suleiman, cuyo mandato presidencial terminó el pasado 25 de mayo. Los complejos equilibrios institucionales libaneses establecen que el cargo de Presidente de la República esté ocupado por un cristiano maronita. En los últimos días, el líder de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea , atribuyó al Patriarcado maronita el apoyo de una lista de tres candidatos potenciales – lo sex ministros Damien Kattar, Ziyad Baroud et Roger Dib - declarando su disposición a apoyar uno de ellos. Pero desde Bkerké ha sido negado oficialmente la existencia de candidatos “apoyados” por el Patriarcado. 

La Liga Maronita: ningún país extranjero puede decidir el futuro del Líbano

La Liga Maronita: ningún país extranjero puede decidir el futuro del Líbano


Beirut - Para todos los libaneses, “es inconcebible que facciones o partidos extranjeros pretendan determinar los escenarios políticos y demográficos del Líbano en las próximas décadas”. Es inaceptable “confiar a cualquiera la tarea de decidir nuestro destino”. Con estas palabras se ha expresado el Consejo Ejecutivo de la Liga Maronita, en un llamamiento público en el que también se advierte sobre los “graves peligros” que amenazan la identidad y la supervivencia de la nación libanesa. La organización, fundada en los años setenta del siglo pasado para apoyar la identidad y la presencia maronita en el Líbano y en todo el mundo, en el llamamiento describe con palabras alarmantes la condición del Estado libanés ante un Oriente Medio “entregado a las oleadas de violencia y de conflicto confesional que hacen sumirse todo en la oscuridad”, a pesar de que el país siempre ha sido un lugar de tolerancia y desarrollo cultural y civil, tanto para los cristianos como para los musulmanes.

En opinión de los líderes de la Liga Maronita, los libaneses no deben “alinearse los ejes extranjeros que dañan su patria y su unidad” y hacer un frente común hacia todos “aquellos que tienen diseños para el Líbano”. En referencia a los conflictos internos que paralizan la vida política e institucional en el país, el pronunciamiento de la Liga habla de los cristianos “dividido entre dos corrientes que participan en un conflicto histórico que no se refiere a ellos en cuanto a cristianos” y también habla de los musulmanes “involucrados en conflictos sectarios con un fondo de estrategias regionales que cruzan las fronteras geográficas”.

Además de destacar el necesidad urgente de elegir un nuevo presidente y llegar a un consenso político sobre una nueva ley electoral, el organismo maronita indica el camino de la superación gradual del confesionalismo político y llama a las fuerzas políticas a apoyar la posición neutral con respecto a Líbano en los conflictos regionales, “sin segundas intenciones y sin complejos”, añadiendo que “la neutralidad no significa una actitud neutral hacia Israel”. 

Fuente: http://www.news.va/es/news/asialibano-la-liga-maronita-ningun-pais-extranjero

miércoles, 28 de enero de 2015

Iglesias Históricas de Caracas ratifican compromisos por la Unidad de los Cristianos tras culminar el Octavario


Iglesias Históricas de Caracas ratifican compromisos por la Unidad de los Cristianos tras culminar el Octavario 

28 de Enero de 2015
Por Ramón Antonio Pérez
Fuente: http://santuariodelasmercedes.org/08informacion/inf_15/205infor.html



Caracas, 28 de Enero de 2015.- Un claro deseo de realizar nuevas actividades ecuménicas con el objeto de fortalecer la unidad entre las diversas religiones cristianas que hacen vida en Venezuela, y caminar más allá de la semana de oración, es la tarea que se han planteado los líderes religiosos congregados en las iglesias históricas de Caracas, luego de culminar el octavario con una Eucaristía que se realizó el pasado 25 de enero, en el Seminario Interdiocesano “Santa Rosa de Lima”, de esta ciudad.

La solemnidad de la Conversión de San Pablo, nuevamente permitió reunir a representantes de las Iglesias Apostólica Armenia, Ortodoxa Antioqueña, Ortodoxa Griega, Ortodoxa Rumana, Anglicana Episcopal Venezolana, Evangélica-Luterana en Venezuela, la Iglesia Presbiteriana, y también a la Iglesia Católica, con sus ritos Latino, Maronita y Melquita, agrupadas en el ‘Consejo de Iglesias Históricas’.

Fundamentados en el lema de este año tomado del Evangelio de San Juan, capítulo 4, versículo 7: “Dame de beber”, petición que Jesús le hizo a una mujer Samaritana, grupo social para entonces confrontado con los judíos, discurrieron las reflexiones, oraciones, peticiones y compromisos durante la semana de oración.



Uno de estos comprometidos en fortalecer el ecumenismo en Venezuela es el presbítero Ramón Vinke, secretario para la Fe y Ecumenismo en la Arquidiócesis de Caracas y secretario del ‘Consejo de Iglesias Históricas’ de la capital venezolana.

Primeramente explicó que la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos tiene en el mundo más de cien años, y en cuanto a su forma actual en Venezuela, que incluye “celebraciones durante ocho días seguidos en ocho diferentes iglesias, se celebra desde el año 1997”.

Luego expuso que el ecumenismo no puede limitarse a los ocho días de la semana de oración por la unidad. “Es necesario programar otras actividades durante el año, lo cual se ha intentado, pero no siempre se ha logrado”, aunque acotó que “siempre surgen también invitaciones de algunas iglesias…”.

Padre Ramón Vinke - Iglesias Históricas

La propuesta del Padre Vinke fortalece los clamores de unidad hechos por Jesucristo al Padre Celestial, y por los diversos Papas a lo largo de la historia del cristianismo. “El objetivo del ecumenismo es el de restaurar la unidad de los cristianos, según el deseo vehemente de Jesucristo: Que todos sean uno, como Tú, Padre, en mí, y yo en Tí; que todos sean uno, para que el mundo crea (Jn 17, 21)”, dijo.

Explicó que a lo largo de la historia, “la unidad de los cristianos se ha visto menguada (…) particularmente por la separación de las iglesias de Occidente y de Oriente en el Siglo XI, por la Reforma Protestante en el Siglo XVI…”.

Considera que la división le resta fuerza a la fe, por lo cual “en el actual contexto mundial, marcado por la secularización, el empeño por lograr la unidad de los cristianos ha cobrado mayor importancia”, dijo.

De igual manera, valora de manera positiva el papel que jugará la unidad de los cristianos en la Venezuela actual. “El ecumenismo -más allá del objetivo de restaurar la unidad de los cristianos- es una actitud (…) la actitud de buscar la unidad: actitud, que es muy necesaria en la Venezuela actual, tan dividida, tan polarizada”.

Finalmente informó, que el Padre Agustín Saab, Abad del Monasterio San Charbel de Caracas, aprovechó los encuentros sostenidos durante el octavario para invitar a los representantes del ‘Consejo de Iglesias Históricas de Caracas’, a la celebración de San Marón, el domingo 8 de febrero, a las 6 de la tarde.

Las palabras del Santo Padre Francisco, y las denuncias de los ataques a los cristianos en Oriente Medio, Siria y otras regiones del mundo, formaron parte de las reflexiones e intenciones de quienes participaron en las diferentes ceremonias por la unidad.

(Fuente: Internet, El Guardián Católico, www.elguardiancatolico.blogspot.com, 28/01/2015)

miércoles, 21 de enero de 2015

Venezuela: Iglesias Históricas piden por los cristianos que sufren violencia

Venezuela: Iglesias Históricas piden por los cristianos que sufren violencia

Los mensajes de solidaridad y hermandad han reinado durante la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos en Caracas

Fuente: http://es.aleteia.org/2015/01/21/venezuela-iglesias-historicas-piden-por-los-cristianos-que-sufren-violencia/


“En otras épocas la división entre cristianos fue de una ruptura completa; hoy damos gracias al Señor porque nos encontramos para orar juntos, lo cual es un feliz signo de esperanza”. Por eso, al recordar las palabras de Jesucristo: “No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado”.

Con este mensaje pronunciado por Monseñor Agustín Saab, de la Orden Libanesa Maronita, durante una misa solemne en el Monasterio San Charbel de Caracas, se dio inicio a la semana de oración por la unidad de los cristianos, que también se celebra en Venezuela, del 18 al 25 de enero, bajo los auspicios del Consejo de Iglesias Históricas de este país suramericano. El octavario sigue los lineamientos del Vaticano emanados del Consejo Pontificio para la promoción de la unidad de los cristianos, conjuntamente con la Comisión Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias.

La apertura contó con la asistencia del Nuncio Apostólico de Su Santidad en Venezuela, Monseñor Aldo Giordano; de Monseñor Tulio Luis Ramírez Padilla, obispo auxiliar de Caracas, en representación del Cardenal Jorge Urosa Savino; y el presbítero Ramón Vinke, delegado para el ecumenismo y el diálogo interreligioso, y además, secretario general del consejo de iglesias históricas de la capital venezolana.

También asistieron: Monseñor Orlando Guerrero, obispo de la Iglesia Anglicana Episcopal Venezolana; Monseñor Gomidás Ohanián, Obispo de la Iglesia Apostólica Armenia San Gregorio El Iluminador; Monseñor Georges Kahhale, Exarca Apostólico de los Greco-Melquitas; el Reverendo Akos Von Puky, Pastor de la Iglesia evangélica-luterana; Monseñor Ignacio Samaan, Obispo Auxiliar del Arzobispado Ortodoxo Antioqueno para México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe; el Reverendo Padre Immanuil Remudakis, Vicario General del Arzobispado Ortodoxo Griego para Venezuela, Colombia, América Central e Islas del Caribe; el Reverendo Padre Vasile Lungeanu, de la Parroquia Ortodoxa Rumana San Constantino y Santa Elena; la Doctora Loida de Valera, Moderadora del Sínodo de la Iglesia Presbiteriana.

 “Las palabras de Jesucristo, dijo Monseñor Saab, “reflejan la voluntad divina”. Por consiguiente, “los esfuerzos de todo auténtico cristiano deben estar dirigidos a restaurar la unidad que nuestros pecados, lamentablemente, han resquebrajado”.

De igual manera, el responsable de la Orden Libanesa Maronita en Caracas, indicó que esas palabras “deben motivar a desterrar el espíritu del mal presente en el mundo el cual llama a la división, y en consecuencia al odio. Por tanto, urge hoy más que nunca la reconciliación, por lo que invocamos la presencia del Espíritu Santo”.

Por los cristianos de Medios Oriente

Un tema presente fue la violencia que padecen los cristianos en Oriente Medio y otras regiones del mundo, por las incruentas acciones de grupos extremistas que usan el nombre de Dios para cometer actos de violencia.

“Como responsable y servidor de la Iglesia Maronita en Venezuela, y en nombre de nuestra comunidad, deseamos acercarnos al corazón y al alma de todos los fieles cristianos, particularmente de aquellos que tienen alguna autoridad civil y eclesiástica, para recordarles que participamos del dolor de nuestros hermanos en el Medio Oriente, la Tierra Santa de donde provenimos y proviene nuestra fe”, dijo.

Denunció que muchas comunidades de ésta Iglesia, y de otras religiones cristianas, son discriminadas y perseguidas, “realidad que no podemos olvidar, y que nos apremian a la oración y acción con el fin de aliviar el sufrimiento de nuestros hermanos

Monseñor Tulio Ramírez, quien habló en nombre del Cardenal Urosa, también centró su mensaje en la expresión de Cristo: “Que todos sean uno Padre, como tú y yo somos uno”; pero, el obispo auxiliar de Caracas, expresó que los cristianos deben pedir a Dios que los convierta en puentes cooperadores de esta unidad para toda la humanidad.
“En un mundo dividido por las guerras, por el odio, con las controversias, los cristianos tenemos un objetivo fundamental: el pedir a Dios la unidad, el ser puentes cooperadores de esta unidad que quiere Dios para toda la humanidad”.

De manera emotiva, indicó: “Los cristianos, queremos, sobre todo, ser factores vinculantes de esta unidad que hoy estamos celebrando”. Igualmente, se sumó a los llamados “por la paz en todo el mundo, en Medio Oriente, y especialmente los hermanos de Siria que sufren las consecuencias de una guerra religiosa”.

Entretanto, el Nuncio Apostólico, Monseñor Aldo Giordano, ofreció un saludo en nombre del Papa Francisco para los líderes religiosos de las iglesias cristianas de Venezuela. Su mensaje evocó las iniciativas de paz y de unidad entre los cristianos que el Sumo Pontífice está promoviendo y llevando a cabo en sus giras por todo el mundo.

“Las iniciativas del Papa han ido más allá”, dijo, agregando, que entre estos ejemplos están sus encuentros con líderes religiosos cristianos, musulmanes y judíos a quienes, incluso, ha visitado en sus países y ha recibido en el Vaticano.

Finalmente, recordó en el templo maronita de Caracas, los llamados del Santo Padre a los diferentes gobiernos para que coadyuven en la protección de aquellos grupos de cristianos minoritarios que son masacrados, perseguidos y desterrados con violencia en países del Oriente Medio, África y otros lugares del mundo.


jueves, 8 de enero de 2015

Telegrama del Papa a los militares italianos de la Unifil en El Líbano


Telegrama del Papa a los militares italianos de la Unifil en El Líbano

2015-01-08 Radio Vaticana

(RV).- El Papa Francisco manifestó su cercanía a los militares italianos de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para El Líbano, conocida con la sigla Unifil, en el límite entre en El Líbano e Israel. En efecto, a todos ellos el Santo Padre les envió un telegrama, en el que los exhorta a llevar adelante el deber común de las instituciones civiles, militares y religiosas en favor del diálogo y la fraternidad entre los pueblos.

Así lo refirió Monseñor Santo Marcianò, Ordinario Militar para Italia, quien celebró la Misa por la paz en la Epifanía del Señor con los militares italianos en El Líbano empeñados en esta misión de la ONU.

(María Fernanda Bernasconi - RV).


lunes, 2 de junio de 2014

SU SANTIDAD ARAM I CATÓLICOS DE LA GRANDE CASA DE CILICIA (LIBANO) VISITA ROMA

SU SANTIDAD ARAM I CATÓLICOS DE LA GRANDE CASA DE CILICIA (LIBANO) VISITA ROMA

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2014 (VIS).- Su Santidad Aram I, Católicos de la Iglesia Armenia Apostólica de Cilicia estará en Roma del 3 al 6 de junio para encontrarse con Su Santidad el Papa Francisco. Su Santidad Aram I fue elegido Católicos de la Grande Casa de Cilicia en 1995.

La Iglesia Armenia comprende dos catolicosados y dos patriarcados y cuenta con unos seis millones de fieles. Los dos catolicosados de Etchmiadzin y Antelias están en plena comunión, pero son independientes desde el punto de vista administrativo. El Patriarcado Armenio de Jerusalén y el Patriarcado Armenio de Constantinopla dependen de Etchmiadzin para las cuestiones espirituales.

A partir del Concilio Vaticano II se han desarrollado nuevas relaciones entre la Iglesia Católica y la Iglesia Armenia. Representantes de los dos catolicosados de Etchmiadzin y Antelias son miembros de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y las Iglesias Ortodoxas Orientales.

Su Santidad Aram I visitó la Iglesia de Roma y se encontró con San Juan Pablo II del 23 al 26 de enero de 1997. Más recientemente hizo lo propio con Benedicto XVI en noviembre de 2008. En esa ocasión ambos presidieron una oración ecuménica.

El Católicos Aram encontrará al Papa Francisco y rezarán juntos el 5 de junio. También visitará el Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y algunos dicasterios de la Curia romana. En fin, irá a la tumba de San Pedro y rezará ante la estatua de San Gregorio el Iluminador que se encuentra en el patio del norte de la basílica vaticana.

martes, 20 de mayo de 2014

El Patriarca Rai sobre las elecciones presidenciales: un vacío de poder cancelaría el papel de los cristianos

El Patriarca Rai sobre las elecciones presidenciales: un vacío de poder cancelaría el papel de los cristianos


Beirut – El Patriarca de Antioquía de los Maronitas, Boutros Bechara Rai, ha lanzado la alarma sobre los efectos desestabilizantes que tendrían en todo el Líbano, y en especial para los cristianos libaneses, el vacío de poder causado por la falta de la elección del nuevo Presidente de la República dentro del termino de tiempo institucional, previsto para el 25 de mayo. “La elección de un Presidente y su presencia continua”, ha dicho el patriarca maronita, durante la homilía de la misa celebrada el domingo 11 de mayo en la Basílica de Nuestra Señora del Líbano en Harissa, “da legitimidad a las instituciones públicas. El Presidente es el jefe de estado y el símbolo de la unidad nacional. Y estamos orando para que Dios inspire a los partidos políticos para celebrar estas elecciones y elegir al mejor candidato en las actuales circunstancias, por el bien de Líbano y sus instituciones”.

En el delicado sistema institucional libanés, basado en el Pacto Nacional de 1943, que distribuye los cargos institucionales entre los representantes políticos pertenecientes a diferentes comunidades religiosas, el cargo de Presidente de la República está reservado a un cristiano maronita. “El temido vacío en la presidencia, por el que alguien está trabajando” ha añadido el Patriarca Rai “es rechazado por nosotros y por el pueblo libanés, ya que representan un desafío al Pacto Nacional y a la Constitución” y “eliminaría un componente esencial de este país, que es el componente cristiano”. La Asamblea Parlamentaria ha sido convocada este jueves, 15 de mayo, para un cuarto intento de elección del presidente, peor también la próxima sesión parece destinada a no llegar a alcanzar un objetivo.

El cargo de Presidente de la República del Líbano quedara vacante el 25 de mayo, día que expira el mandato del actual presidente, Michel Suleiman. Hasta el momento, los dos bloques políticos que se contraponen en el país – la coalición 8 de marzo y la coalición 14 de marzo - no han llegado a un consenso en torno a la figura de un candidato. En esta situación pesan principalmente los contrastes entre las Fuerzas Libanesas - que han presentado como candidato a su líder Samir Geagea - y el partido chiíta de Hezbollah, que ha rechazado este nombramiento como una provocación, que hasta ahora no ha sido retirada. El mismo Geagea dijo a un periódico saudí que prefiere el vacío de poder institucional a la perspectiva de “poner al país bajo el control de Hezbollah”.

miércoles, 26 de marzo de 2014

EL PAPA CONFÍA A MARÍA A TODOS LOS CIUDADANOS DEL LIBANO

EL PAPA CONFÍA A MARÍA A TODOS LOS CIUDADANOS DEL LIBANO

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).-El Papa Francisco, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, envió ayer tarde un mensaje a los participantes en el VIII Encuentro de Oración Islámico-Cristiana “Reunidos alrededor de María, Nuestra Señora”. El encuentro, que tiene lugar en Beirut (Líbano) con motivo de la festividad de la Encarnación, está organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de la Universidad de San José y de Nuestra Señora de Jamhour.
El Santo Padre manifiesta su alegría al ver “a cristianos y musulmanes unidos por la devoción a la Virgen María” y recuerda que “el santuario de Nuestra Señora del Líbano, en Harissa es un lugar bendito donde todos pueden venir a invocarla”. Asimismo alienta “ a cristianos y musulmanes a trabajar unidos por la paz y el bien común, contribuyendo así al desarrollo integral de las personas y a la edificación de la sociedad” y confía a los participantes en el encuentro y a “todos los habitantes del Líbano a la intercesión maternal de la Virgen María, Reina de la Paz y Protectora del Líbano”.

miércoles, 19 de febrero de 2014

En honor al Nuncio Apostólico

En honor al Nuncio Apostólico

Monseñor Aldo Giordano, Nuncio Apostólico, recibió un cálido homenaje en la parroquia del Monasterio San Charbel ubicado en Quebrada Honda . Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de monseñor Abad Agustín Saab, superior de la misión maronita católica en nuestro país.

Esta liturgia coincidió con el día de San Marón, patrono de la Iglesia Maronita y durante la misma se pronunciaron palabras dirigidas al nuncio apostólico, en el que se reafirmó la colaboración que esta comunidad está dispuesta a ofrecerle al inicio de su labor apostólica Monseñor Saab manifestó que la relación de la Iglesia Maronita con la Santa Sede se fortalece día tras día y subrayó el deseo de que esta nueva misión de monseñor Aldo Giordano esté llena de aciertos. Envió felicitaciones al nuevo cardenal Pietro Parolín, secretario de estado del Vaticano y se despidió con vivas a su Santidad el papa Francisco, a su eminencia el cardenal Jorge Urosa, a Venezuela y al Medio Oriente.

Fuente: http://www.eluniversal.com/sociales/140219/en-honor-al-nuncio-apostolico
RICHARD DELGADO |  EL UNIVERSAL

Durante la liturgia celebrada en la parroquia del Monasterio San Charbel FOTOS GABRIELA PULIDO

Los prelados Vasile Lungeanu, Ramón Vinke, Juan Carlos Silva y Bruno Masiero




Hazem Abdel Samad, cónsul del Líbano, Elías Lebbos, embajador del Líbano, Mohamed Alshabo, embajador de Kuwait, el agasajado monseñor Aldo Giordano, Nuncio Apostólico y monseñor Abad Agustín Saab, superior de la misión maronita católica en Venezuela

Edmundo Kabchi y Angela de Kabchi

Los distinguidos prelados e invitados con el agasajado

Julio Garmendia, Eva de Rizk y Bassam Makhoul

Uno de los momentos importantes de la ceremonia presidida por el nuncio apostólico

Christian Infante, Reina Vargas, Basaam Makhoul, Eva de Succar y Nicole Succar

Eva Rizk, Isabel Kabchi, Zeina Zaalua y Nadia Cheade

Padre Elías Kasrin, monseñores George Kahhale, Gomidas Ohaniam e Ignacio Samaam

miércoles, 12 de febrero de 2014

El Patriarca Rai interviene sobre la elección del nuevo Presidente

El Patriarca Rai interviene sobre la elección del nuevo Presidente

Bkerkè - La elección del nuevo Presidente de la República del Líbano es una elección que sólo corresponde realizar al pueblo del Líbano, “y no a los iraníes, los sauditas o los americanos”. Debe realizarse a la luz del sol por la Asamblea Parlamentaria, y no a través de acuerdos escondidos entre las facciones extra-parlamentarias que desde hace años bloquean el buen funcionamiento de las instituciones estatales. Así se ha expresado el Patriarca de Antioquía de los Maronitas, Bechara Boutros Rai, en una entrevista el Martes, 25 de noviembre con la cadena de televisión LBCI. Durante la entrevista, el Patriarca Rai ha pedido en repetidas ocasiones al presidente del Parlamento, Nabih Berri, que convoque de inmediato la Asamblea Parlamentaria para que los diputados puedan iniciar tan pronto como sea posible la búsqueda de candidatos para la Presidencia de la República.

La llamada a la participación inmediata del Parlamento, expresada por el Patriarca, contrasta con los movimientos de los que tienen como objetivo confiar la elección de un nuevo presidente a acuerdos realizados entre los dos bloques de la mayoría política – la Coalición del 8 de marzo y la Coalición del 14 de marzo - que durante años condicionan e interfieren en la vida política del país de los cedros. El actual Presidente en el cargo, Michel Sleiman, finalizará su mandato el 25 de mayo. En el sistema institucional vigente del Líbano, el cargo de Presidente de la República pertenece a un cristiano. Las preocupaciones expresadas por el jefe de la Iglesia Maronita se refieren a la posibilidad de que la contraposición entre los bloques podría llevar a un callejón sin salida o compromisos que quiten la competencia de elección a la Asamblea Parlamentaria.

El Patriarca ha reiterado que no tiene intención de indicar nombres para el cargo presidencial. Sin embargo, ha agregado que en caso de estancamiento, se dará a conocer la lista de los candidatos preferidos por el pueblo del Líbano, sobre la base de las directrices documentadas por las encuestas y sondeos de opinión. Con respecto al perfil del candidato, el Patriarca Rai ha señalado la urgencia de encontrar una “persona moderna que sepa cómo lidiar con los asuntos del Estado”, reiterando que quienes deben elegir a su presidente son sólo los ciudadanos libaneses”, y no los iraníes, sauditas o americanos”. El cardenal y patriarca Rai también ha puesto de manifiesto que se ha reunido con diplomáticos de varios países para pedirles que dejen fuera del conflicto sirio al Líbano, así como de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní y las tensiones entre Irán y Arabia Saudita, para asegurar que la elección del presidente no se vea afectada por las tensiones regionales e internacionales. Al ser interpelado sobre las milicias vinculadas al partido chiíta Hezbollah, el Patriarca Rai ha reiterado que no pueden operar fuera de la jurisdicción del Estado y deben ser introducidas como parte de la estrategia de defensa nacional .

Los obispos maronitas a los diputados: elegid rápidamente al nuevo Presidente

Los obispos maronitas a los diputados: elegid rápidamente al nuevo Presidente

Bkerké - Los Obispos maronitas, reunidos ayer para su reunión mensual presidida por el Patriarca Bechara Boutros Rai en la sede patriarcal de Bkerké, han instado una vez más a los diputados a elegir rápidamente al nuevo Presidente de la República Libanesa. El comienzo del nuevo año – se lee en el comunicado emitido al final de la reunión, y enviado a la Agencia Fides - debe ser un tiempo propicio para “fortalecer nuevos vínculos nacionales y dejar atrás el oscuro túnel en el que el país se sumió a causa de la vacante del cargo presidencial”.

Tras el fracaso de 17 sesiones parlamentarias convocadas para la elección presidencial y que han fallado debido a la falta de acuerdo entre los bloques que dominan la escena política del país, los obispos maronitas reafirman que la parálisis institucional está exponiendo el Líbano a un grave peligro - vistos los conflictos que perturban todo el Oriente Medio - e invitan a los miembros de las diversas facciones a “actuar en el espíritu del interés nacional”. La asamblea también ha acogido con satisfacción el inicio de los contactos, iniciados o anunciados, entre los líderes y grupos políticos hasta ahora en contraste, invitando al mismo tiempo a todas las fuerzas a que no se limiten a las reuniones bilaterales y a que estén abiertos a un diálogo global, que tenga como punto de referencia común el Pacto Nacional y la Constitución. “Líbano - se lee en el comunicado final de los Obispos maronitas - no tendrá un futuro brillante si permanece prisionero de ejes regionales e internos, como rehén de los intereses de parte o sectarios. Para ello, es necesario encontrar mecanismos que eviten el bloqueo de la elección presidencial al final de cada mandato, o causen parálisis de las demás instituciones”. Los obispos maronitas también han reiterado su cercanía y su apoyo al ejército libanés, instando al gobierno a hacer todo lo posible para facilitar la liberación de los soldados retenidos como rehenes por los militantes yihadistas de Jabhat al Nusra.

El Patriarca Rai: el nuevo Presidente debe ser elegido de fuera de los dos “bloques”

El Patriarca Rai: el nuevo Presidente debe ser elegido de fuera de los dos “bloques”

Diman - “La Coalición '14 de marzo' no quiere un presidente alineado con la coalición '8 de Marzo'. Y la coalición '8 de Marzo' no quiere un presidente alineado con la Coalición '14 de marzo'. Así que es necesario buscar un presidente que esté fuera de ambos bloques”. Con estas palabras el Patriarca de Antioquía de los Maronitas Bechara Boutros Rai ha descrito lo que en su opinión parece ser la única manera de salir del parón político que desde hace meses está deteriorando el marco político e institucional de Líbano, donde los dos bloques políticos dominantes no llegan a un acuerdo sobre la elección de un nuevo jefe de Estado. El sistema institucional libanes reserva el cargo de Jefe de Estado a un cristiano maronita. Y según con el Patriarca Rai “Hay muchas figuras maronitas dignas de hacerse cargo de la presidencia”. Las consideraciones patriarcales sobre la crisis política e institucional que atraviesa el país de los cedros han sido expresadas por el cardenal Rai durante la homilía de la misa dominical celebrada ayer en la residencia patriarcal de verano en Diman.

La Constitución libanesa estipula que el nuevo Presidente debe ser elegido dos meses antes del final del mandato de su predecesor. El cargo de Presidente en salida Michel Sleiman, terminó a finales de mayo. Desde entonces, todos los intentos para elegir a su sucesor han fracasado debido al contraste entre los dos bloques que dominan la escena política del país: la Coalición 8 de marzo -, que ve como aliados a los chiítas de Hezbolá con la corriente Patriótica Libre, dirigida por el ex general maronita Michel Aoun - y la Coalición 14 de marzo - donde las Fuerzas Libanesas lideradas por el maronita Samir Geagea se aliaron con los sunitas del partido 'futuro' de Saad Hariri. Durante su homilía, cuyo texto fue enviado a la Agencia Fides, el Patriarca Rai ha revivido una vez más la convivencia entre cristianos y musulmanes como un sello distintivo en la historia de Líbano y como antidono a los impulsos sectarios que están perturbando el escenario de Oriente Medio. “Durante dos mil años”, ha dicho el Patriarca, “los cristianos han dado vida a la cultura de la región por medio del Evangelio, y ha habido incluso 1.400 años de cultura islámica, que han interactuado entre sí con la filosofía de la convivencia. Esto ha marcado la aparición del mensaje de Líbano, creando una historia de moderación, lejos de extremismos y fundamentalismos”. .